Rabia, esa emoción tan activadora
He hablado sobre la rabia en otros post pero creo que merece un lugar protagonista porque es una de las emociones negativas 𝐪𝐮𝐞 𝐦𝐚́𝐬 𝐬𝐞𝐧𝐭𝐢𝐦𝐨𝐬 𝐥𝐚𝐬 𝐏𝐀𝐒 a causa de nuestra forma de ser cuando no atendemos de forma saludable nuestras necesidades. Ya sea 𝐜𝐮𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐬𝐞 𝐚𝐩𝐫𝐨𝐯𝐞𝐜𝐡𝐚𝐧 𝐨 𝐚𝐛𝐮𝐬𝐚𝐧 𝐝𝐞 𝐧𝐨𝐬𝐨𝐭𝐫𝐚𝐬, cuando comprobamos que nos gusta ayudar pero que 𝐧𝐨 𝐬𝐨𝐦𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐢𝐝𝐚𝐬 𝐜𝐮𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐥𝐨 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐢𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬, sentimos rabia, hacia los demás y hacia nosotras msimas.
En todas sus formas y grados, es una 𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐦𝐮𝐲 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚, por lo tanto para nosotras las PAS es muy desagradable y más aún si la expresamos poco o nada y la contenemos, perjudicando nuestra salud más de lo que creemos .
La información que la rabia nos da es que se está produciendo 𝐮𝐧𝐚 𝐚𝐦𝐞𝐧𝐚𝐳𝐚 a nuestros límites, una injusticia y necesitamos resolverlo, por eso nos carga de 𝐞𝐧𝐞𝐫𝐠𝐢́𝐚 para 𝐚𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 destinados a 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐫 el problema que nos está causando esa rabia, enfado o ira.
De nuestra 𝐠𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨́𝐧 𝐨 𝐫𝐞𝐠𝐮𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 de la rabia depende nuestra 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐟𝐢́𝐬𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐩𝐬𝐢𝐜𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐚 además de la salud de nuestras 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 . La rabia contenida hace mucho daño y cuando la expresamos “explotando”, no sólo nos hacemos daño a nosotras mismas sino que podemos hacerlo a los demás. Recuerda que la rabia y la falta de límites en tus relaciones están directamente relacionados.
Cuando sientas rabia, obsérvala, pero procura no actuar desde ella, al menos no desde la sobreestimulación, intenta atenuarla, respirando, dando un paseo, hablando con alguien de confianza, para rebajar esa sobreactivación pero no te olvides de lo que la causó o no estarás atendiendo tus necesidades.
¿Cuál es tu principal dificultad a la hora de manejar tu rabia? Te leo en los comentarios.
“¡No corras. Ve despacio, que donde tienes que ir es a ti solo!”
Hola, soy Ana Curto, Terapeuta para PAS.
Desde siempre me ha apasionado el mundo interior de las personas, aquello que no se ve a simple vista sino que se descubre con calma, paciencia y cariño.